

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

Este hermoso centro religioso fue construido en 1895 por Onofre de Lora, un arquitecto nativo de la ciudad. Es la catedral de mayor tamaño de la ciudad y una de las mas concurridas.

Muestra los elementos de las culturas del Caribe y República Dominicana, la historia natural dominicana, la evolución y cultura de los indios nativos. Además, periódicamente se realizan exposiciones de arte de diferentes artistas dominicanos e internacionales. Consta de tres salas de exhibición permanente: Signos de Identidad, una sala con Génesis y trayectoria (que cada dos años exhibe las obras seleccionadas del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes) y una sala de exhibiciones temporales. En s

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me
Historia
La colonia originalmente se ubicaba en la ciudad de Jacagua, que fue fundada en 1495, pero cuando fue destruida por un terremoto, se trasladó a su actual ubicación en 1506. Al otorgarse en 1508 el Real Privilegio de Concesión de Armas a la Villa de Santiago en La Española, la figura heráldica que se incluyó en su escudo fue la venera. La Real Cédula, firmada por el rey Fernando el Católico como administrador de los reinos de su hija Juana I de Castilla.
Fue devastada por otro terremoto en 1562. Los supervivientes se instalaron en terrenos pertenecientes a Petronila Jáquez vda. de Minaya, colindantes con el río Yaque del Norte, ubicación actual de la ciudad. Santiago de los Caballeros, en el pasado ha sido la capital del país, y fue una importante ciudad estratégica en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844.
La dominación de los franceses por la Paz de Basilea (que cedía la parte española de la isla a Francia en 1795) dejó su huella en Santiago. Desde esa gesta, Santiago comenzó la planeación urbana moderna. El neoclasicismo europeo queda representado en el Palacio Consistorial, construido entre 1892 y 1895, por un arquitecto belga llamado Luís Bogaert. Laépoca victoriana fue el cénit de la arquitectura en la ciudad. Se construyeron numerosas residencias en el elegante estilo neoclásico europeo que son las que conforman el centro histórico de Santiago.
Toponimia
Cuando en 1515 por orden del gobernador Fray Nicolás de Ovando fue trasladado el asentamiento primitivo desde orillas del Río Yaque del Norte al Solar de Jacagua, los españoles que le habían llamado a la villa Santiago, en recuerdo a la ciudad gallega Santiago de Compostela, le agregaron de los Caballeros, según se dice porque sus primeros pobladores fueron 30 caballeros de la Orden de Santiago el Mayor.
Clima
La temperatura promedio varía poco en la ciudad, debido a los vientos alisios tropicales que ayudan a mitigar el calor y la humedad durante todo el año. Los meses diciembre y enero son los más fríos y julio y agosto son los más calientes. Santiago y el resto del país se encuentran en el Caribe y tienen un clima tropical, que, junto con la altitud de la ciudad, 183 metros sobre el nivel del mar, hace que las condiciones de nublado persistan durante gran parte del año. La ciudad y el país también forman aparte de la zona de huracanes, sin embargo, Santiago está más protegido que en otras partes del país debido a su ubicación en el Valle del Cibao.
Las temperaturas extremas (récords) son: 41.0 °C (105.8 °F), temperatura máxima registrada el 13 de septiembre de 1960 y 11.2 °C (52.2 °F), temperatura mínima registrada el 31 de enero de 1987.
Crecimiento y desarrollo económico
Santiago de los Caballeros, al igual que la mayoría de las regiones del Cibao, depende en gran medida de las tierras fértiles, esto hace que la ciudad, sea una región importante para la agricultura y la ganadería. La ciudad recientemente ha cambiado a una economía de servicios predominantemente proveedora. Este sector ha crecido mucho en los últimos años, lo que es ideal para una mayor expansión.
Cabe señalar que Santiago es la segunda mayor ciudad de la República Dominicana por PIB después de Santo Domingo y al mismo tiempo produce el mayor porcentaje del PIB detelecomunicaciones, tales como;. Teléfonos móviles, servicio de cable, servicio de internet y otros servicios son importantes para la economía local. El turismo también representa una porción importante de la economía de la ciudad.
La economía de Santiago es sostenida principalmente por la comercialización de productos agropecuarios y bienes terminados, producción de bienes en las zonas francas, y por el comercio.7 En la ciudad se asientan sucursales de las principales tiendas, supermercados, restaurantes y entidades financieras del país. La ciudad cuenta también, con varios centros comerciales y algunas empresas multinacionales.
El Mercado Modelo es un centro comercial donde existen tiendas variadas de artesanías y artículos nativos confeccionados a mano. Está situado en la calle El Sol.
Al igual que la ciudad capital de Santo Domingo, Santiago ha experimentado recientemente una época de rápido crecimiento y desarrollo. Se ha convertido en una ciudad de gran importancia para la nación y el crecimiento de la región.
Salud
En el área de salud, Santiago cuenta con los principales hospitales públicos de la región: el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, el Hospital Infantil Arturo Grullón, el Hospital Presidente Estrella Ureña popularmente conocido como el Seguro Social, así como importantes clínicas privadas también al servicio de la población de la región como la Clínica Corominas, el HOMS (Hospital Metropolitano de Santiago), Clínica Unión Médica del Norte e Instituto Materno Infantil.
Deporte
El béisbol es el deporte más popular que se juega en Santiago de los Caballeros. El equipo de béisbol de la ciudad es Águilas Cibaeñas. Además del béisbol, el baloncesto también se juega a nivel profesional en la ciudad de Santiago, el equipo de la ciudad es Metros de Santiago. La institución encargada de organizar estos eventos es la Asociación de Baloncesto de Santiago de los Treinta Caballeros (ABASACA).
El golf es uno de los deportes mimados de los santiagueros. Para el deleite d e aquellos amantes de los retos, el Club de Golf Las Aromas, ofrece 18 hoyos de gran desafio desde los cuales se puede ver el magestuoso Valle del Cibao mientras se disfruta del campo de golf mas completo d ela Region Norte.
También el voleibol tiene cabida en la ciudad. El equipo de voleibol femenino se han cobrado dos medallas de bronce en la Liga Dominicana de Voleibol.
Otros deportes importantes y en que la ciudad se destaca son el Softball, el Ping Pong, Karate, entre otros.